Ayer la Gran Vía en Madrid cumplió 100 añitos. El proyecto fue promovido por el Rey Alfonso XIII y fue el gran proyecto urbanístico de finales del siglo XIX. El trazado, de 1,5km fue diseñado por Carlos Velasco Peinado.
Se tuvieron que derribar más de 300 edificios y lo más curioso es que es una calle sin chaflanes, es decir todos los edificios son de vértice o cuadrangulares.
imagen aérea de google maps
Estos son algunos de sus edificios singulares.
EDIFICIO METROPOLIS_1911
Hermanos Février y Luis Fernandez Estevez.
Dividido en 3 cuerpos y coronado desde 1972 por la Victoria Alada de Federico Coullaut.
EDIFICIO GRASSY_1916-1917
Eladio Laredo Carranza.
Alberga la famosa joyeria y un museo con una colección de relojes del siglo XVI al XIX.
ANTONIO LOPEZ pintó durante 5 veranos, a partir del 75, la Gran Vía al amanecer. Este año volverá a pintarla.
PALACIO DE LA MÚSICA_1924-1926
Secundino Zuazo Ugalde.
Para el próximo año se prevé inaugurar un auditorio.
CINE CALLAO_1926-1927
Luis Gutierrez Soto.
Convina elementos Art Decó con un serigrafiado que recuerda a la Secesión Vienesa.
EDIFICIO CAPITOL_1931-1933
Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced y Eced.
Además del famosísimo luminoso de Schweppes, en su día aportó innovaciones como las vigas vierendell de hormigón y el sistema de refrigeración centralizado.
En 2007 se rehabilitó por Rafael de la Hoz.
TEATRO COLISEUM_1931-1933
Pedro Muguruza y Casto Fernández Shaw .
La fachada escalonada influenciada por el lenguaje norteaméricano del Art Decó de EEUU.